¡Terminamos ya el curso! El último día para poder subir trabajos será el día 8 de Mayo a las 23:59. A ponerse las pilas que ya queda poquito!!!!

sábado, 26 de diciembre de 2009

SANZ BRIZ, EL "ÁNGEL DE BUDAPEST"

“Quien salva la vida de un hombre,
salva al mundo entero”
Talmud

Los héroes existen en todo tiempo y lugar, pero es en las guerras y donde se ensaña la injusticia donde demuestran su verdadera valía. A veces pasan desapercibidos y nadie sabe de sus gestas durante años.

Es de todos conocida la historia de Oskar Schindler, ese alemán que con su fábrica salvó a unos 1.200 judíos del conocido holocausto nazi debido a la excelente película de Spielberg “La lista de Schindler” que nos dio a conocer este hecho tan importante. Pero hubo más personas, muchas más personas, hoy todavía desconocidas, que arriesgaron sus vidas para ayudar a los más desfavorecidos en aquella época, cuando lo fácil hubiera sido abandonarlos a su suerte.

Multiplicó por cinco la lista de Schindler, pero en Hollywood nunca le harán una película, porque en Hollywood jamás se acuerdan de los que se llaman Sanz.



Hagámoslo nosotros. Se lo merece.



ÁNGEL SANZ BRIZ, un joven diplomático español destinado en la embajada de Budapest durante la Segunda Guerra Mundial, pertenece a esta este grupo de héroes anónimos, Su nombre es desconocido y sólo unos pocos se han preocupado de recordar lo que hizo. Salvó la vida de más de 5.000 judíos jugándose el puesto, la carrera y por descontado, su vida. Como diplomático de un país con buenas relaciones con la Alemania nazi pudo haber mirado a otro lado y vivir tranquilo.

Ángel Sanz Briz nació en Zaragoza el 28 de Septiembre de 1910. Procedente de una familia de comerciantes y militares, después de estudiar Derecho, ingresó en la Escuela Diplomática en 1943. Al comenzar la Guerra Civil española, se alistó voluntariamente en las filas de las tropas franquistas como conductor de camiones del Cuerpo del Ejército Marroquí y, una vez finalizada la contienda, obtuvo su primer destino diplomático como Encargado de Negocios en El Cairo (Egipto).

En 1942 abandona El Cairo y es destinado a la legación húngara, donde acudió recién casado con Adela Quijano. Pero por ese tiempo, a las puertas del país centroeuropeo se libraba la Segunda Guerra Mundial.

Poco duró la serenidad y la vida de Sanz Briz cambió completamente. Las barbaridades que estaban llevando a cabo los nazis contra la indefensa población judía impidieron que Sanz Briz pudiese ejercer su gestión de manera tranquila. El zaragozano no pudo mirar hacia otro lado y comportarse como un espectador indiferente ante aquel terrible espectáculo.

En marzo de 1944 la guerra estaba perdida para el Tercer Reich. Los rusos avanzaban decididos por el este y, al otro lado del canal de La Mancha, se ultimaban los preparativos del gran desembarco de Normandía. Ante tan sombrío panorama Hitler decidió invadir Hungría, hasta entonces aliada del Eje y el único país de Centroeuropa que se había librado de la zarpa nazi. Entró para saquear y dar buena cuenta de una próspera y centenaria comunidad judía que aun permanecía intacta. El propio Adolf Eichmann se traslada al país para supervisar los planes de exterminio de la comunidad judía. Las deportaciones dieron comienzo con el despuntar de la primavera. Todos los judíos húngaros fueron obligados a registrarse, a bordarse en la solapa la estrella de David y, casi de seguido, a embarcar en trenes de ganado que los llevarían hasta el sur de Polonia, hasta Auschwitz. En Hungría no hubo guetos. No fueron necesarios.


En junio de 1944, los ejércitos aliados inician sus bombardeos sobre la ciudad y las embajadas de los distintos países comenzaron a abandonar la capital del país. Sanz Briz no abandona su destino y permanece en Budapest, ya que España era un país neutral (pero afín a los alemanes) y había que defender los intereses de los ciudadanos españoles.

Sanz Briz fue testigo de cómo los judíos desaparecían o eran asesinados. Pero no se quedó impasible ante la crueldad de los nazis. El zaragozano puso en marcha su ingenio y temple diplomático para salvar a todos aquellos que pudiese.

Desde la legación española, Sanz Briz envía al Gobierno de Madrid la petición de ayuda para frenar las crueldades nazis. No se recibió respuesta, aunque en la capital española se sabían de antemano las intenciones de Hitler en Hungría. Miguel Ángel de Muguiro, encargado de Negocios en la legación española de Budapest, escribe a Madrid escandalizado por los registros, las palizas y otras especialidades de la casa que los miembros de las SS practicaban con deleite.

En Madrid conocían a la perfección lo que tramaba el "amigo alemán" en Hungría. Un año antes, Federico Oliván, secretario del embajador español en Berlín, había escrito al ministerio de Exteriores pidiendo permiso para ayudar a los pocos judíos que iban quedando con vida en el Gran Reich: "Si España se niega a recibir a esta parte de su colonia en el extranjero, la condena automáticamente a muerte, pues esta es la triste realidad". La colonia a la que se refería eran los judíos sefarditas, herederos lejanos de aquellos que fueron expulsados de España por los Reyes Católicos en 1492.

Tanto Oliván como Muguiro rescataron un viejo decreto promulgado por Primo de Rivera en 1924, en virtud del cual todos los que demostrasen pertenecer a aquella Sefarad errante, obtendrían de inmediato la nacionalidad española.

Ocultaban que el efecto del decreto había expirado en 1931, pero en Madrid no se acordaban y los nazis, naturalmente, no lo sabían. Muguiro se agarró a él para solicitar a las autoridades húngaras la protección de los sefarditas. El problema es que en Hungría, sefarditas, lo que se dice sefarditas, había muy pocos. No daban ni para llenar un tren.

De esta manera, en un primer arrojo de gallardía, consiguen visados españoles y culminó su obra apropiándose de un cargamento de niños, 500 exactamente, cuyo destino era una cámara de gas en Polonia. Consiguió visado para todos y los despachó a Tánger, que por entonces era algo parecido a una colonia española.

Esta y otras bravatas le granjearon muy mala fama entre húngaros y alemanes, que presentaron una queja ante su superior a fin de que cese en su puesto en la Embajada. Madrid no tiene más remedio que deponer a Muguiro y deja la titularidad de la legación en manos de su secretario, Ángel Sanz Briz, que tenía 32 años, una bella esposa y una niña recién nacida. Se convierte así en el responsable principal de la embajada española en Budapest. No sabían húngaros y alemanes que el nuevo embajador estaba metido en el ajo del salvamento de judíos.
Junto a Giorgio Perlasca, un italiano que había luchado en la Guerra Civil, perfecciona la idea de Muguiro. Había que hacer lo mismo, pero sin levantar sospechas, lo cual exigía una nueva y mejor planificación. Puestos de acuerdo, entran en escena. Perlasca simula su nacionalización española, a cuyo efecto cambia su nombre por el de Jorge para hacerlo todo más creíble, y es contratado en la Embajada para evitar habladurías.


Mientras están preparando su estrategia liberadora, Sanz Briz colabora, entre otros, con el embajador sueco Raoul Wallenberg. Este diplomático sueco había logrado convencer al Ministerio de Asuntos Exteriores de su país para que lo enviasen a Budapest con una misión clara: salvar judíos. A Wallenberg se le atribuye la vida de unos 40.000 judíos húngaros.

Sanz Briz cooperó también con el Nuncio Apostólico Angelo Rota, el cónsul suizo Carl Lutz y muchos otros diplomáticos que atendían una red clandestina de salvamento.

Lutz había creado unos salvoconductos llamados “schutzbriefe”, una suerte de visados de protección que, entre los judíos, tomó el nombre de “certificados de vida”. Éste fue el modelo que inspiró al zaragozano.
No podía informar al ministro de sus intenciones porque le hubiera supuesto el cese, pero si hacerle partícipe de las "monstruosas crueldades que nazis y cruzflechados están perpetrando en Hungría contra individuos de raza judía". Madrid respondía con el silencio. Ni sí ni no. Algo así como "haga usted lo que crea conveniente pero no enrede más de la cuenta y nos complique".

Lo que no parecía del todo mal en Madrid es que los sefarditas regresasen a su patria, aquella que, injustamente expulsados, habían abandonado cinco siglos antes. Los nazis no terminaban de entender que la España de Franco, a la que habían auxiliado en su cruzada, se preocupase de unos judíos desterrados tanto tiempo atrás. No lo entendían pero tragaban.

Sanz Briz dio un nuevo paso y envía al gobernador nazi Adolf Eichmann una carta rindiéndole cortesías, a la que adjuntaba una sustanciosa donación económica para garantizar el respeto a los españoles por parte de las SS. Los nazis desconocían el número exacto de sefardíes; no obstante, tras previo pago y suponiendo que se trataba de pocos, estarían dispuestos a ceder. Como resultas de una astuta y bien urdida gestión negociadora, la Embajada española obtiene de las autoridades, debidamente reblandecidas con dinero y cortesías, 200 salvoconductos sólo para sefardíes.

Ahí llegó la picaresca española. ¿Cómo con 200 salvoconductos, cada uno de ellos válido para un solo titular, se pueden salvar a más de 5.000 personas? El propio Sanz Briz explicó años más tarde que los 200 documentos que le habían sido concedidos los convirtió en una suerte de visados familiares; por tanto, válidos para 200 familias. Además, la numeración de los documentos cedidos por los nazis se descompuso en muchísimas series, cada una diferenciada con las letras del alfabeto; es decir, además de que cada documento era para 4 ó 5 personas, cada número estaba compuesto de series: 134-A, 134-B, 134-C, 134-D... De esta manera, las 200 familias se multiplicaron indefinidamente. Sólo había que tener suma precaución en no expedir un documento que llevase el número superior al 200.


Copias de salvoconductos expedidos por el diplomático español.
El de arriba para una familia de dos personas y el de abajo, para una de tres.

Un ejemplo de salvoconducto es el siguiente:

“Certifico que Mor Mannheim, nacido en 1907, residente en Budapest, calle de Katona Jozsef, 41, ha solicitado, a través de sus parientes en España, la adquisición de la nacionalidad española. La legación de España ha sido autorizada a extenderle un visado de entrada en España antes de que se concluyan los trámites que dicha solicitud debe seguir.”

El engaño era perfecto pero podía irse al traste si un agente de la SS paraba por la calle, en el mismo día, a dos portadores del mismo número pero de diferente serie. Había otro problema, el de la cantidad. Los nazis se escamarían si veían demasiados judíos “españoles” por la calle.

Dada la situación de persecución generalizada que reinaba en el país, sólo faltaba resguardarlos de las garras de las SS. Mientras las autoridades húngaras tramitaban los salvoconductos, Sanz Briz, con su propio dinero, alquiló inmuebles para cobijar a “sus españoles”, alimentarlos y proporcionales atención médica. Los refugiados sólo podían salir a la calle un rato por la mañana. Por seguridad, hizo poner en las puertas y fachas de estos edificios un cartel: “Anejo a la Legación de España. Edificio extraterritorial”, por tanto, territorio extranjero. Y funcionó de maravilla. Allí, permanecerían hasta que Sanz Briz consiguiera un medio de transporte hacia Suiza, España o cualquier otro país donde estuvieran a salvo.

Es curioso que, en un tiempo en que España padecía los peores años de la dictadura, un puñado de casas españolas en la lejana Budapest fuese el templo de la libertad, un refugio de vida
A finales de 1944, la caída de Budapest en manos del Ejército Rojo parece inminente. Como la España franquista no mantenía relaciones diplomáticas con la URSS, Sanz Briz recibe la orden de abandonar la capital y trasladarse a Suiza.
Pero si él se iba, ¿quién se encargaría de sus judíos? Perlasca se ofreció voluntario, a fin de cuentas era también italiano, y para entonces Italia amigaba con los aliados. Como Perlasca carecía de título se lo inventó. Conchabado con Sanz Briz falsificó el nombramiento de embajador de España en Hungría y se presentó ante el Gobierno húngaro como el nuevo hombre de Franco en Budapest. Era todo mentira, pero a esas alturas carecía de importancia. Los judíos de Sanz Briz quedaron bajo su tutela hasta que el 16 de enero de 1945 los rusos irrumpieron en la capital poniendo fin al dominio nazi. Entonces Perlasca desapareció como si se lo hubiese tragado la tierra. Misión cumplida.

De regreso a España, el aragonés no recibió ninguna felicitación ni censura por su labor, aunque como buen cristiano, no esperaba nada a cambio: lo importante era salvar vidas y eso lo había logrado: “…lo que tuve el privilegio de hacer en Budapest es lo más importante que he hecho en mi vida…”. Cumplió con su deber cristiano y prosiguió con su carrera diplomática.

Entre 1946 y 1960 estuvo al frente de varias embajadas, legaciones y consulados, entre ellas, la de Lima, Berna, Vaticano y Bayona. En 1960, fue nombrado embajador en Guatemala, donde recibió la Gran Cruz de la Orden del Quetzal. En 1962, fue destinado a Estados Unidos, donde continuó su carrera diplomática en San Francisco y Washington y desempeñó el cargo de cónsul general en Nueva York. En 1964, fue embajador en Perú, país que le otorgó la Gran Cruz de la Orden del Sol. Años más tarde, en la Embajada de Holanda, le concedieron la Gran Cruz de la Orden de Orange-Nassau. A continuación, pasó unos años en Bélgica, y en 1973 se estableció en China, siendo el primer embajador español en Pekín, ante el régimen de Mao Tse-Thung.

Su último destino fue el Vaticano, en 1976, como embajador de España ante la Santa Sede, donde le concedieron la Gran Cruz de la Orden de San Gregorio Magno.

Durante su estancia en Roma, Ángel Sanz Briz fallece el 11 de junio de 1980. No era muy mayor. Le faltaban unos meses para cumplir sus 70 años. Con su muerte desaparecía un buen hombre, pero su huella por el mundo permanecería para siempre en la Historia de la Humanidad.

En las casas de Sanz Briz escaparon de la muerte unas 5.200 personas. Hombres, mujeres y niños que no dudaron en bautizarle, jugando con su nombre de pila, como “Ángel de Budapest”. A muchos de ellos los sacó de los trenes de deportación, a otros de las comisarías en noches en las que salía de casa cargado de pasaportes falsos, siempre del 1 al 200 y con la coartada aprendida de la memoria. Para los nazis eran apestosos sefarditas, para Sanz Briz, simples seres humanos cuyo derecho a la vida era sagrado.

“Él se llamaba Ángel y vivió como un ángel ¡Qué alma más bendita!”


Ha pasado a la historia como el Schindler español, aunque en justicia, a Oskar Schindler deberían llamarle el Sanz Briz alemán.
En 1991 el Gobierno de Israel reconoció su labor otorgándole la dignidad de “Justo entre las naciones” e inscribiendo su nombre en el muro del Jardín de los Justos de Jerusalén. Años después el Gobierno húngaro honró su memoria descubriendo una placa frente al parque de San Esteban, en Budapest, en la fachada de una de las casas que alquiló como cobijo para sus judíos.


En España, Ángel Sanz Briz fue el primer diplomático español que apareció en un sello de correos y el Ayuntamiento de Madrid colocó una placa en su memoria en el portal de su casa de la calle Velázquez.
No fue el único, justo es decirlo. Hubo más diplomáticos españoles que se la jugaron por una causa tan justa en aquellos tiempos de barbarie.

En Berlín, en la misma boca del lobo, José Ruiz Santaella arriesgó su vida para ayudar a los judíos perseguidos. En Sofía, Juan Palencia desafió a los nazis y salvó a 600 judíos búlgaros hasta que fue expulsado del país como persona non grata. En París, Bernardo Rolland de Miota consiguió salvar 2.000 judíos de las garras del Gobierno de Vichy que fueron trasladados al Marruecos español. En Atenas, Sebastián Romero Radigales sacó 500 judíos del país enfrentándose con el embajador alemán. En Bucarest, José de Rojas se tomó tan en serio la protección de los sefardíes que mandó poner en las puertas de sus casas un cartel con una leyenda que no dejaba lugar a equívocos: “Aquí vive un español”.

Se cuentan por miles los judíos que salvaron unos pocos diplomáticos españoles. Hombres de una pieza, héroes anónimos, cuya determinación y perseverancia marcó la línea entre la vida y la muerte de tantos inocentes.

Quizás parezcan pocos frente al exterminio de seis millones de personas, pero cada vida cuenta.
Va por ellos.
Os dejo un enlace para que podais ver un corto reportaje del "ángel de budapest" emitido en telecinco.

martes, 22 de diciembre de 2009

Trabajos 2ª Evaluacion

A partir de aquí todos los trabajos se consideraran de 2ª Evaluación.

martes, 8 de diciembre de 2009

Generacion del 27 [Segunda parte]



Pedro Salinas (1892-1951).

Hechos relevantes de su vida.
Pedro Salinas nació en Madrid en 1892, donde estudió Filosofía y Letras. A lo largo de su vida ejerció como profesor universitario en varias universidades de América (Sorbona, Boston o Cambridge) y como catedrático de Lengua y Literatura en universidades españolas como la de Sevilla o Murcia.
Como consecuencia de la Guerra Civil tuvo que exiliarse a los Estados Unidos. Murió en Boston, aunque su cuerpo descansa en Puerto Rico.

Obra.
El tema central de su obra es el amor, y esta la podemos dividir en tres partes:
• Hasta 1932. En esta etapa de la obra de Pedro Salinas, se aprecia una poesía influida claramente por la figura de Juan Ramón Jiménez y por el Futurismo, uno de los principales movimientos de vanguardia.
Dentro de ella podemos destacar la obra “Presagios” publicada en 1923.
• Entre 1935-1939. El tema fundamental utilizado por Pedro Salinas es el amor antirromantico, y lo podemos apreciar en la obra titulada “La voz a ti debida” publicada en 1933.
• Desde 1939. En la última etapa de su obra, Pedro Salinas sufre un conflicto entre su fe en el ser humano y las circunstancias exteriores que estaban ocurriendo ( Guerra Civil, Segunda Guerra Mundial…). Este conflicto se puede apreciar en una de sus principales obras “Todo más claro” publicada en 1949.

Por otro lado, dentro de su estilo cabe destacar el uso de un lenguaje poco recargado y caracterizado por el uso de Antítesis y Pronombres personales.
También debemos destacar la utilización por parte de Pedro Salinas, una métrica variada y sin rima.



Jorge Guillén (1893-1984)

Hechos relevantes de su vida.
Jorge Guillén nació en 1893 en Valladolid. Al igual que Pedro Salinas estudió Filosofía y Letras, y ejerció como catedrático en numerosas universidades de Lengua y Literatura.
Durante su vida colaboró en numerosas revistas y destacó como crítico literario. Durante el exilio estuvo en EEUU e Italia. A su regreso a España, recibió el premio Cervantes en 1977.
Finalmente murió en Málaga en 1984.

Obra.
Guillén hace coincidir vida y obra , y lo plasma en un libro titulado “Aire nuestro”, que aunque está dividida en cinco partes, destacan principalmente tres:
• Cántico (1919-1950). En este fragmento, se recogen 300 poemas donde se aprecia el estado de satisfacción que Guillén muestra ante la realidad.
• Clamor (1950-1963). Fragmento dividido a su vez en tres partes: Maremagnum(1957), Que van a dan el mar(1960) y A la altura de las circunstancias(1963). En ellas se trata el tema de España ( Guerra Civil, Exilio…)
• Homenaje (1967). En dicho fragmento, se produce la celebración de los personajes ilustres que ayudaron a Guillén a su formación intelectual( Góngora, Fray Luis…).

Por otro lado en el estilo de Guillén cabe destacar la presencia de un lenguaje muy elaborado y condensado, y en su métrica utiliza el verso libre y maneja con facilidad las estrofas clásicas (Décima o Soneto).


Gerardo Diego (1896-1987).

Hechos relevantes de su vida.
Gerardo Diego nació en Santander en 1896 y al igual que los dos anteriores, estudió Filosofía y Letras.
En 1925 recibió el premio Nacional de Poesía y poco después fundó una de las revistas vanguardistas más importantes de nuestra literatura titulada “Carmen”.
En 1947 ingresó en la Real Academia Española y en 1976 recibió el Premio Cervantes de Literatura.
Por último, Gerardo Diego murió en Madrid en 1987.

Obra.
Una gran parte de su extensa producción poética gira en torno a la temática tradicional, Aunque también cultivó diversos temas como el amor, la religión o la música en forma de sonetos.
Entre sus obras más importante se encuentran : “El Romancero de la novia” publicada en 1918, una obra de corte tradicional con la inclusión de numerosas innovaciones. También destaca la obra “ Imagen” publicada en 1925 de corte creacionista, y por último cabe destacar “ Versos humanos” publicada también en 1925, donde se aprecia la maestría de sus sonetos.
En su estilo, como apreciamos en sus obras más destacadas, Gerardo Diego sorprende la facilidad con la que cambia de enfoque, estilo y temas, por todo esto, Gerardo Diego es capaz de escribir desde el poema más tradicional hasta la poesía creacionista.



Bibliografía.

. www.wikipedia.com.

.Libro de texto de Lengua y Literatura de 2 de bachillerato, editorial Santillana.




Trabajo realizado por:Jesús Fernandez y José Morán.


En el Próximo trabajo acabaremos con la saga de trabajos con la tercera entrega sobre la Generación del 27, donde trataremos autores como Dámaso Alonso,Alexaindre y Cernuda.


Un Saludo de dos humildes columnistas.

PENÉLOPE CRUZ

Penélope Cruz nació en Alcobendas (Madrid), en 1974. Es hija de Eduardo Cruz, un agente comercial que vendía automóviles, y de Encarna Sánchez, una andaluza regente en una peluquería. Penélope es la hermana mayor en una familia de artistas, tiene dos hermanos: Mónica y Eduardo, ella es actriz y cantante y se dio a conocer con la famosa serie de baile “Un paso adelante”, y fue bailarina en la compañía de Joaquín Cortés; por su parte, Eduardo es un cantante que está triunfando en Latinoamérica.


Siendo niña asistió al colegio Juan XXIII, pero desde los cinco años acudió a una academia de baile, donde le introdujeron en el mundo del arte. Fue con doce años, después de ver la película de Almodóvar ¡Átame!, cuando supo que quería ser actriz y trabajar algún día con el famoso director español. Estudió nueve años de ballet clásico en el Conservatorio Nacional de Madrid, estuvo cuatro años recibiendo cursos en la Escuela Cristina Rota en Nueva York y cursó tres años de ballet español, además de algunos cursos de jazz. También estudió interpretación de manera simultánea y se presentó a varios castings para comenzar su carrera como actriz.

A los catorce años comenzó a trabajar como modelo publicitaria. Fue en esta época cuando fue seleccionada para participar en el videoclip de la canción “La fuerza del destino”, del famoso grupo pop Mecano, más tarde comenzaría a trabajar como presentadora de un programa musical para adolescentes llamado “La quinta marcha” y apareció en un episodio de “Serie Rosa”. Todo esto, hizo que el director de cine Bigas Luna se fijara en ella y le ofreciera un papel protagonista en su película “Las edades de Lulú”, que sería finalmente protagonizada por Francesca Neri, ya que Penélope, que sólo tenía catorce años, no estaba preparada moralmente para hacer un papel tan erótico. Pero, tres años más tarde, el director le ofrecería un nuevo papel en “Jamón Jamón”, y esta vez aceptó.



Fue después del rodaje del videoclip de Mecano, cuando Penélope y el miembro del grupo Nacho Cano, comenzaron una larga relación sentimental, juntos vivirían en Nueva York durante un tiempo.
La primera película de Penélope Cruz fue “El laberinto griego”, estrenada en 1990, aunque oficialmente su debut en el cine fue con “Jamón, Jamón”, dos años más tarde. Fue esta película la que le hizo darse a conocer en el mundo del cine, y en ella coincidió con Jordi Mollá y con Javier Bardem, que es su pareja en la actualidad. Con “Jamón, Jamón” fue nominada por primera vez en los Premios Goya como mejor actriz, aunque resultaría ganadora Ariadna Gil, también fue nominada en esta misma categoría al Fotogramas de Plata. En este mismo año, 1992, participa en un episodio de la serie “FRAMED” y consigue un papel protagonista en la película “Belle Époque”, dirigida por Fernando Trueba, que consigue el Óscar a la mejor película de habla no inglesa y nueve estatuillas en los Premios Goya. En esta cinta, la actriz da vida a una joven ingenua y cándida que vive en tiempos de la Segunda República, dicho papel le sirvió para alejarse del estereotipo de chica sensual que se le había adjudicado con la película “Jamón, Jamón” y se consolida como una de las actrices más prometedoras del cine español.
En los años siguientes aparecería en varias películas como “Entre rojas”, en 1994, “La Celestina”, en el 96 y “El amor perjudica seriamente la salud”, que tendría un gran éxito y la lanzaría como una de las actrices españolas más solicitadas. En 1997, consigue por fin su sueño de trabajar con Pedro Almodóvar, con un pequeño papel en “Carne trémula”, en la que coincidiría de nuevo con Javier Bardem. En este mismo año protagoniza la película “Abre los ojos” de Alejandro Amenábar, que fue también un éxito de taquilla y le proporcionó un gran prestigio y fama nacional. Aunque sería con la cinta “La niña de tus ojos” cuando obtendría el mayor reconocimiento hasta el momento. Con esta película, dirigida por Fernando Trueba, lograría el Goya a la Mejor Interpretación Femenina Protagonista, junto con el Fotogramas de Plata y un premio por parte de sus compañeros, el galardón a la mejor actriz protagonista en la Unión de Actores. Pero no sólo consiguió el reconocimiento a nivel nacional, también fue nominada a la mejor actriz protagonista en los Premios del cine europeo, con lo que empezó tocar el cine internacional. “Todo sobre mi madre” significó su ascenso definitivo a nivel internacional. Esta cinta consiguió el Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 1999. Fue Penélope, junto con Antonio Banderas, la encargada de entregar el Óscar al director de la película, Pedro Almodóvar.


Ya en el 2000 era una de las actrices más conocidas de Hollywood, y actuó en películas como “All the pretty horses”, junto con Matt Damon, tras esta cinta se hizo vegetariana, “Vanilla Sky”, un remake de Abre los ojos que protagonizaba con Tom Cruise, “Blow”, en 2001, y “Gothika”, protagonizada por Halle Berry.
En estos momentos, comenzó a hablarse de una posible relación con el actor Tom Cruise, que estaba en trámites de divorcio de su exmujer Nicole Kidman, relación que posteriormente se confirmaría y que duraría tres años. Su noviazgo con el actor le fue de gran ayuda para consolidarse definitivamente como actriz Hollywoodiense.


Su papel protagonista en “No te muevas”, le hizo ganar el premio David de Donatello a la mejor interpretación femenina y una nueva candidatura a los Premios Goya como mejor actriz. Un año después, protagonizó junto a Charlize Theron, “Juegos de mujer”. La última película que protagonizó dirigida por Pedro Almodóvar fue “Volver”, en 2006, por la que ganó el premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de Cannes. Con ella también se convirtió en la primera española en ser nominada al Óscar como mejor actriz. En esta categoría compartió nominación con actrices de la talla de Meryl Streep, Kate Winslet, Helen Mirren y Judi Dench. Aunque finalmente no consiguió el premio, si que le fue de nuevo concedido el Goya a la mejor actriz protagonista. Además, recibió el premio a la mejor interpretación femenina en los Hollywood Awards, unos galardones otorgados por críticos de cine, productores y directores de festivales.


En 2006, ya se había separado de su último novio, el actor Matthew McConaughey, con el que había empezado a salir dos años atrás a raíz del rodaje de la película que protagonizaban ambos, “Sahara”.
En este mismo año había protagonizado otras películas como “Bandidas”, en la que había coincidido con Salma Hayek, siendo éste el inicio de una larga amistad, y “Manolete”, una película basada en la vida del famoso torero, en la que el actor Adrien Brody daba vida al personaje y que finalmente no se ha estrenado, se dice que por problemas económicos. Su siguiente film fue “Elegy”, dirigido por Isabel Coixet.
Pero la película por excelencia de Penélope Cruz y la que marcará toda su carrera fue “Vicky Cristina Barcelona”. Esta película dirigida por Woody Allen y en la que comparte protagonismo con Scarlett Johansson, Javier Bardem y Rebecca Hall, se estrenó el año pasado y obtuvo una estupenda crítica, lo que le valió una nominación a los Globos de Oro y al Óscar de nuevo, aunque esta vez como mejor actriz secundaria. El Globo de Oro le fue finalmente concedido a Kate Winslet, pero el Óscar se lo llevó Penélope, convirtiéndose en la primera actriz española en conseguir un Óscar. La actriz consiguió junto con el Óscar, el tercer Goya a la Mejor actriz de reparto. Este mismo año, 2009, ha protagonizado también la última película de Pedro Almodóvar, “Los abrazos rotos”.


Además del cine, esta actriz ha sido la imagen de la conocida marca de ropa Mango junto a su hermana Mónica, y también ha protagonizado algunos anuncios de la marca de maquillaje L’Oreal.



Filmografía:
Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pen%C3%A9lope_Cruz
http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article1544.html
http://es.movies.yahoo.com/artists/c/penelope-cruz/index-63420.html

Trabajo realizado por: Sara Montes Aragón.

Isabel Coixet


Isabel Coixet Castillo nació en Sant Adrià de Besòs (Barcelona) el 9 de abril de 1960. Su abuela vendía entradas en un viejo cine de esta ciudad, ahí comenzó su pasión por el género, vocación que se fue acentuando a lo largo del tiempo. En su comunión le regalaron una cámara de 8mm con la que comenzó a hacer algunos cortos caseros, ya que ella "no quería ser la actriz, sino la creadora de esas hermosas historias".



Licenciada en Publicidad por la Universidad de Barcelona, comenzó trabajando como periodista en la revista Fotogramas, donde fundamentalmente realizaba entrevistas "la mayoría horribles" según sus propias palabras. El mundo de la publicidad y de la imagen va aproximando sus proyectos a la industria cinematográfica llegando a crear su primer corto Mira y verás en 1987 y al año siguiente su primer largometraje: Demasiado viejo para morir joven.



En 1996 llega Cosas que nunca te dije (Things I Never Told You), su primera película en inglés con un reparto de actores estadounidenses encabezado por Lili Taylor y Andrew McCarthy.

Esta película habla sobre el amor, la casualidad, la felicidad y la desesperación dentro de una atmósfera fría, típica en las películas de Coixet. En el film, Lili Taylor que encarna el papel protagonista se ve sumergida en el dolor tras una ruptura amorosa, a modo de terapia decide pedirle a su compañera de trabajo una cámara de video y grabarse mientras dice todas las cosas que nunca le dijo a su pareja cuando estaban juntos; chistes malos, ironía, rabia, autocompasión… cosas que parecen estúpidas pero que en el fondo para ella fueron esenciales. Entre todo este periodo de confusión se topa con otra criatura a la deriva, el personaje interpretado por Andrew McCarty. Cosas que nunca te dije le valió a Coixet su segunda propuesta para los Goya al mejor guión original.


En 1996 se asoció con una productora francesa y creó un guión español con el que realizó una aventura romántica, A los que aman.

A lo que aman cuenta la historia de una esposa que yace en cama, el marido impotente al ver cuantos médicos no logran hacer nada por ella acude a un viejo amigo de su madre, un médico que quemó sus libros y abandonó la medicina hace años. El esposo dificilmente logra convencerle y el viejo doctor tras una serie de indicaciones le susurra al oído unas palabras a la mujer. Aquel hombre de edad avanzada ante la curiosidad del joven le cuenta su propia historia de amor, mientras que la enferma se va recuperando.


"Dicen que a través de las palabras el dolor se hace más tangible. Que podemos mirarlo como a una criatura oscura, tanto más ajena a nosotros cuanto más cerca la sentimos... pero yo siempre he creído que el dolor que no encuentra palabras para ser expresado es el más cruel, el más hondo, el más injusto."



El éxito internacional llegaría en 2003 de la mano del drama Mi vida sin mí (My life without me) basada en la novela Pretending the bed is a raft de Nancy Kincaid. Esta co-producción hispano-canadiense contó con la ayuda de la productora de Pedro Almodóvar, El Deseo. En este largometraje figuran actores como Sarah Polley que hace el papel protagonista (Ann), Deborah Harry (madre de Ann), Scott Speedman (Don), Amanda Plummer (Laurie), Leonor Walting (vecina) y María de Medeiros (la peluquera).

En el film, una joven de 23 años de Vancouver que trabaja como limpiadora nocturna y que vive junto a su marido Don, desesmpleado, y sus dos hijas en una caravana instalada en el jardín de la casa de su madre, descubre el placer de vivir cuando un médico le diagnostica cáncer. Ann, guiada por un impulso vital crea una lista en la que enumera aquellas cosas que le gustaría hacer antes de morir.


Fue bastante elogiada en el Festival Internacional de Cine de Berlín y ganó el premio al mejor guión adaptado en la 18ª edición de los Premios Goya, Premio Nacional de Cine y Audiovisual de Cataluña y el Premio Ojo Crítico de Cine en su XIV Edición por "la sinceridad y sensibilidad de su lenguaje cinematográfico".



Mi vida sin mí merece una mención especial. Personalmente, la película más lograda por la cineasta barcelonesa.



En el 2005 realiza La vida secreta de las palabras, con la gran Sarah Polley (Hanna) de nuevo, y también protagonizada por Tim Robbins (Josef) y Javier Cámara (Simón). Fue la más galardonada en la XX edición de los Premios Goya.

Una joven solitaria que trabaja en una fábrica textil consigue un trabajo en vacaciones como enfermera de una planta petrolífera en alta mar para cuidar temporalmente a un trabajador que ha perdido la visión.

El film fue premiado por cuatro goyas: a la Mejor Película, el Mejor Director, a la Mejor Producción y al Mejor Guión. También se le otorgó el Premio Fotograma de Plata a la mejor película española. Aunque el argumento recuerde demasiado a la película Rompiendo las olas de Lars von Trier.


En ese mismo año, en el 2005, Coixet se suma a otros 18 prominentes cineastas internacionales de distintas nacionalidades con el innovador proyecto colectivo de París je t’aime, en la que cada director explora los distritos de la ciudad mostrando en cada uno de los cortometrajes distintas facetas del amor.




En 2008 llega Elegy, rodada en Vancouver y basada en la novela The dying animal de Philip Roth, protagonizada por Penélope Cruz y Sir Ben Kingsley. Fue presentada en el 58º Festival Internacional de Berlín.

Elegy cuenta una historia de seducción, amor y pasión entre un profesor universitario de 62 años y una de sus jóvenes alumnas.


Y en 2009 su última película hasta el momento, Mapa de los Sonidos de Tokio (Map of the Sounds of Tokyo) compitió por la Palma de Oro en la 62ª edición del Festival Internacional del Cine de Cannes en mayo de 2009.

Mapa de los Sonidos de Tokio, gira en torno a la doble personalidad de una joven solitaria (Ryu) que por la mañana se dedica a vender pescado en una lonja de Tokio y por la noche recibe esporadicamente encargos como asesina a sueldo. En la vida de Ryu aparece David, un hombre de origen español afincado en Tokio al que debe matar.

Junto a El baile de la Victoria y Gordos representará a España como candidata para los Oscar 2009.




Isabel Coixet es fundadora y directora creativa de la agencia Target, y la productora de Eddie Saeta. Además, es uno de sus pesos pesados de la industria publicitaria, ha dirigido anuncios por todo el mundo, para: Ikea, Evax, Renault, Kellog, Pepsi, Ford, Danone, BMW, Renault, entre otros. En el 2000 creó la productora Miss Wasabi films en la que ha realizado documentales y algunos video clips. Durante las elecciones del 2008 realizó varios spots publicitarios para la campaña del PSOE apoyando a José Luis Rodríguez Zapatero.



La directora catalana ha conseguido definir su propio estilo cinematográfico. Filmando ella misma como primera cámara, sus proyectos responden a una mirada intimista caracterizada por una gran sensibilidad que emociona al espectador. Sus películas son casi siempre de género dramático "la felicidad queda fatal en cámara, la tristeza y la soledad sí quedan bien ". Aunque Coixet ha destacado siempre por tener seguidores y detractores, gente que como yo admira su estilo y gente que no lo soporta o simplemente no logra captarlo. Ante las innumerables críticas que ha recibido la cineasta se ha defendido alegando "no soy una “gafaspastas” hipersensible que siempre está en las nubes. Soy una persona normal que suele hacer la compra en Mercadona y que le encanta la marca Hacendado".

Personalmente, la calificaría como una salvadora del cine español gracias a su originalidad y la creación de un sello propio lejos del cine comercial.


Fuentes de información principales:

-Diferentes artículos de Wikipedia

-http://biografias.estamosrodando.com/isabel-coixet/

-http://www.clubcultura.com/clubcine/clubcineastas/isabelcoixet/index.htm

-http://www.hoycinema.com/biografia/Isabel-Coixet.htm

-http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article5875.html

-http://www.publispain.com/revista/biografia-de-isabel-coixet.htm



Guillermina Malo de Molina

ANTONIO BANDERAS

El 10 de Agosto de 1960 nació en Benalmádena, Málaga, el primer actor español que ha triunfado en Hollywood. Es hijo de un comisario de policía y una profesora de instituto. Aunque en un principio quiso ser futbolista, decidió finalmente dedicarse a la interpretación. Para ello, participó en varios grupos de teatro en su ciudad, y poco después se trasladó a Madrid para continuar con su formación. Allí, trabajó en varias obras de teatro, como Historia de los Tarantos y La hija del aire, estas actuaciones junto con algunas interpretaciones en televisión hicieron que algunos cineastas se fijaran en él, y tras trabajar de acomodador, debutó por primera vez en el cine de la mano de Pedro Almodóvar en la película “Laberinto de pasiones”, que se estrenó en 1982. En 1986, Antonio fue elegido mejor actor de cine por los lectores de la revista Fotogramas.


Seis años después se casó con la actriz Ana Leza, su compañera de reparto en una de las películas que le dieron la fama nacional, “Mujeres al borde de un ataque de nervios”. Gracias a las películas que protagonizó con Almodóvar, su nombre empezó a sonar en el extranjero. Pero lo que realmente le hizo comenzar su sueño en Hollywood, fue una cena en el hotel Palace de Madrid, con Almodóvar y la cantante Madonna. Ella tenía la intención de seducirle, pues ya se había fijado en él hacía tiempo. Pero, para su desgracia, el actor estaba casado, y su mujer había ido a la cena. Poco tiempo después la prensa emitió unas imágenes de esta cena y de Madonna muy desilusionada, fueron estas imágenes las que le lanzaron al éxito internacional.


En 1991 debuta en Hollywood con la película “Los reyes del mambo tocan canciones de amor”. En los años siguientes protagoniza películas como “La casa de los espíritus” y “Entrevista con el vampiro”, y junto con Sharon Stone, presenta la ceremonia de los Oscar en 1992. En 1995 se divorcia de Ana Leza. Se especuló con que el motivo de su separación podría ser un romance con Melanie Griffith, pero el actor lo desmintió, asegurando que la causa había sido la relación de su exmujer con una especie de secta. Un año después se casa en secreto con Melanie Griffith, a la que había conocido en el rodaje del film “Two Much”. Poco después nace su hija Stella del Carmen.
En 1998, Antonio dirige su primera película, Locos en Alabama, que protagoniza su mujer, presentada en el Festival de Venecia y más valorada por la crítica europea que por la estadounidense. También ha participado en la producción, con su empresa Green Moon, de otras películas como The Body. En 2003 debutó en los escenarios de Broadway como protagonista del musical Nine, basado en la película 8 y medio de Fellini, y en 2008 representó, también en Broadway, la obra Don Juan Tenorio.


Hace dos años, la productora del actor, Green Moon, junto con el productor Antonio Pérez, pusieron en marcha un proyecto común para promocionar el talento de los jóvenes cineastas y técnicos andaluces. La primera película que ha salido de esta iniciativa es “Tres días”, y fue dirigida por Francisco Javier Gutiérrez, se trata de una historia apocalíptica rodada íntegramente en Huelva y Sevilla.

Antonio Banderas, ha dirigido dos películas, ha trabajado en 58, y 12 de ellas se han rodado en Estados Unidos, además, su voz es una de las más apreciadas en los dibujos animados. Es el primer actor que ha conseguido el éxito en Hollywood, y el que ha abierto las puertas a los actores españoles para que triunfen al otro lado del charco. Al ser el actor español más famoso de Hollywood, es normal verle en festivales y entregas de premios, y entre los directores con los que ha trabajado figuran nombres del prestigio de Carlos Saura, Richard Donner o Bille August, entre otros. Su personalidad se ha convertido en un referente para mucha gente, ya que es frecuente que su imagen sea utilizada por distintas marcas publicitarias.
Hace trece años que se casó con Melanie, y juntos forman una de las parejas más estables del cine de Hollywood. A pesar de que ella ha pasado y está pasando por malos momentos de salud, debido a su adicción a las drogas, su marido siempre le ha apoyado y han permanecido unidos.


Junto con su trabajo en el cine, este actor tiene otros negocios, como una línea propia de perfumes, llamada Antonio Banderas Fragances, y por la que se le han concedido varios premios FIFI. Además de los perfumes, el actor tiene una cadena de vinos, la ANTA BANDERAS, cuyos vinos proceden de la Ribera del Duero y son muy apreciados.

Gracias a su destacada carrera profesional, en mayo de 2004 obtuvo la Medalla de Oro por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, como reconocimiento por su labor de difusión de la cultura española, y el 15 de octubre de 2008 recibió en La Coruña la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Aunque éste último año fue muy duro para él, ya que a principios del 2008 había muerto su padre, Don José Domínguez Prieto, de 87 años, víctima de una larga enfermedad.


Antonio Banderas, es además un enamorado de la Semana Santa, por ello acude cada año con su familia a Málaga por esas fechas. Es miembro de las Cofradías Fusionadas de San Juan. Compuso la letra de la Marcha "Lágrimas de San Juan" de Abel Moreno, la cual se ha convertido en un Himno a la Virgen de Lágrimas y Favores. También cada noche de Jueves Santo sale como cargador de la Virgen de la Esperanza.


Finalmente, este actor ha sido nominado en un gran cantidad de ocasiones, en premios Juventud, Premios Tony, Premios Emmy, Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Premios del cine europeo, Fotogramas de plata, Premios Goya y Globos de oro, y ha ganado siete de ellos.

Películas más conocidas.

-Mujeres al borde de un ataque de nervios: es una de las películas más conocidas de Pedro Almodóvar, en ella, Antonio Banderas da vida a un joven tímido y tartamudo. Esta película le acerca al gran público y supuso un impulso para su carrera a nivel internacional.
-Entrevista con el vampiro: fue una de las primeras películas que rodó en Hollywood, en ella da vida a un vampiro. Realiza un papel co-protagoniza junto con Brad Pitt y Tom Cruise.
-La Máscara del zorro: esta película está ambientada a principios del siglo XIX, cuando el ejército mexicano está liberando a su país del gobierno español. Antonio Banderas encarna a “el Zorro”, un héroe Mexicano. La película continúa con “La leyenda del zorro”.
-Locos en Alabama: fue la película en la que se estrenó como director. La protagonista es su esposa, Melanie Griffith, que interpreta a una mujer que, harta de los abusos de su marido, le mata y decide irse a Hollywood para triunfar como actriz, con la cabeza de su marido en una caja negra.
-Déjate llevar: en esta película, basada en hechos reales, Antonio Banderas, da vida a Pierre Dulaine, un profesor de baile de salón que decide dar clases a los niños más conflictivos de un instituto de Nueva York.
-Shrek 2: es una divertida película de dibujos animados, en la que Antonio Banderas pone la voz al gato con botas. Banderas también fue la voz del gato en la tercera parte de esta historia tan atípica.
-Spy Kids: aquí, el actor interpreta a un espía que ha sido secuestrado, junto a su mujer, también espía. Son sus dos hijos los encargados de rescatarles. La película cuenta con dos secuelas, “Spy kids 2: la isla de los sueños perdidos” y “Spy kids 3”. En esta película, Banderas también se encargó de la producción.


Antonio Banderas en la película "Déjate llevar"

Filmografía.
• The code (2009) actor
• Mi novio es un ladrón (2008) actor
• Shrek tercero (2007) Voz
• Ciudad del silencio (2007) actor
• El camino de los ingleses (2006) Director
• Déjate llevar (2006) actor
• La leyenda del Zorro (2005) actor
• Shrek 2 (2004) Voz
• Spy Kids 3 (2004) actor, Producción
• Imagining Argentina (2004) actor
• Enemigos. Ecks contra Sever (2003) actor
• Femme fatale (2003) actor
• Frida (2003) actor
• Spy kids 2: la isla de los sueños perdidos (2003) actor
• El mexicano (Once upon a time in Mexico) (2003) actor
• Spy Kids (2001) actor
• Pecado original (2001) actor
• The Body (El cuerpo) (2000) actor
• The White River Kid (1999) actor
• Locos en Alabama (1999) Director
• White river kid (1999) actor
• El guerrero nº 13 (1999) actor
• Jugando a tope (1999) actor
• La máscara del zorro (1998) actor
• Asesinos (1996) actor
• Evita (1996) actor
• Desperado (1995) actor
• Four Rooms (1995) actor
• Miami (1995) actor
• Nunca hables con extraños (1995) actor
• Two much (1995) actor
• Entrevista con el vampiro (1994) actor
• De amor y de sombra (1993) actor
• La casa de los espíritus (1993) actor
• Philadelphia (1993) actor
• ¡Dispara! (1993) actor
• Los reyes del mambo (1992) actor
• Una mujer bajo la lluvia (1990) actor
• La Blanca Paloma (1989) actor
• ¡Átame! (1989) actor
• Si te dicen que cai (1989) actor
• Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988) actor
• El placer de matar (1988) actor
• La ley del deseo (1987) actor
• 27 horas (1986) actor
• Matador (1986) actor
• Puzzle (1986) actor
• Réquiem por un campesino español (1985) actor
• La corte del Faraón (1985) actor
• Laberinto de pasiones (1982) actor
• Pestañas postizas (1982) actor
• Bajarse al moro actor
• Contra el viento actor
• La otra historia de Rosendo Juárez actor
• The other man actor

Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Banderas
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/banderas_antonio.htm
http://es.movies.yahoo.com/artists/b/antonio-banderas/index-51478.html

Trabajo realizado por: Sara Montes Aragón.

La inquisición española, parte 2.

Hola de nuevo, soy Jesús Naranjo Martín de 2º Bachillerato Ciencias Sociales. En este último trabajo de la evaluación completaré la información establecida sobre nuestros queridos amigos inquisidores. Hablaré un poco más del proceso inquisitivo y un poco de los autos de fe.

Digamos que la inquisición española no fue siempre un “aquí te pillo aquí te quemo”, sino que tuvo ciertas normas en lo que se conoce como el proceso inquisitorial.
Estas normas fueron elaboradas por los más fanáticos de los fanáticos, los Inquisidores generales, los cuales destacan Torquemada, Deza y Valdés (sobretodo el primero, por ser uno de los mayores asesinos de la historia española).

El proceso contaba con tres pasos, la acusación, la detención y el proceso (vamos, el acabar muerto o realmente fastidiado, en el 95% de los casos).

La acusación (también conocida como el chivateo mentiroso):

Cuando se llegaba a una ciudad, el inquisidor en cuestión proclamaba el edicto de gracia, es decir, advertía en una misa a todos los ciudadanos que si eran pecadores, se confesaran antes de que fuera demasiado tarde.
Los que se confesaban voluntariamente durante el edicto de gracia, eran reconciliados con la iglesia sin castigos graves. Sin embargo, los edictos de gracia fueron sustituidos por edictos de fe, donde eso de “voluntariamente” no estaba muy bien visto. O sí o sí.
Las acusaciones eran anónimas, y el acusado no tenía ninguna posibilidad de conocer la identidad de sus acusadores. En la práctica, eran frecuentes las denuncias falsas para satisfacer envidias o rencores personales (dicho en el anterior trabajo, vaya).

Muchas denuncias eran por motivos absolutamente estúpidos y carentes de sentido.
La Inquisición estimulaba el miedo y la desconfianza entre vecinos, e incluso raras no eran las situaciones de familiares acusándose entre ellos (Recordemos en el episodio satírico de los Simpson de la caza de brujas. -¡MI HERMANA ES UNA BRUJAA! -Gritaba Bart).


Detención (la cual no era tampoco algo muy sutil):

Tras la denuncia, el caso era examinado por los calificadores, quienes debían determinar si había herejía para después hacer detenciones.
En la práctica, sin embargo, eran numerosas las detenciones “primero encierro después pregunto”, y se dieron situaciones de detenidos que esperaron hasta dos años en prisión hasta que el flojo del calificador de turno le diera por mirar el caso.
La detención del acusado se usaba como promedio para el secuestro de sus bienes, con los que mantenerlo en prisión y a menudo los familiares del pobre desgraciado quedaban en la más absoluta de las ruinas.

Todo el procedimiento era llevado en el secreto más absoluto para todos, ya que como dije antes, ni siquiera el acusado sabía el por qué de su detención. Podían pasar meses, o incluso años, sin que se supiera acerca de por qué estaba encerrado. Sin embargo, los calabozos de la Inquisición no eran peores que los de la justicia ordinaria, e incluso hay ciertos testimonios de que en ocasiones eran bastante mejores (bastante irónico, ¿verdad? ¡por favor quién va a ser el tonto que tras llevarse meses esperando a que lo quemen o no se fije en las prisiones!).


El proceso (y aquí podemos dedicar una clásica sinfonía de terror):

El proceso inquisitorial se componía de una serie de audiencias, en las cuales declaraban tanto los denunciantes como el acusado. Se asignaba al acusado una especie de abogado manipulador, cuya función era únicamente convencer al acusado de que dijera la verdad (o que dijera que era un hereje y que lo quemaran de una vez).
La acusación era dirigida por el procurador fiscal. Los interrogatorios al acusado se realizaban delante del notario del secreto, que anotaba minuciosamente las palabras del pobre acusado.

Para interrogar, la Inquisición hizo uso de la tortura, pero no a todos los acusados.
Se aplicó sobre todo contra los sospechosos de judaísmo y protestantismo (¡hombreee! Estaba claro.), a partir del siglo XVI. La tortura era siempre un medio para hacer que el acusado se confesase culpable, no un castigo propiamente dicho. Se aplicaba sin ningún tipo de diferencia de sexo ni edad, incluyendo tanto a niños como a ancianos.

Las artes de tortura más empleados por la Inquisición fueron la garrucha, la toca y el potro.

La garrucha consistía en colgar al acusado del techo con una polea con pesos atados a los tobillos, ir izándolo lentamente y soltar de repente, con lo cual brazos y piernas sufrían unos tirones un tanto dolorosos y en ocasiones se dislocaban de forma horripilante (que cínico ¿eh?).

La toca consistía en introducir una toca o un paño en la boca a la víctima, y obligarla a ingerir agua vertida desde un jarro para que tuviera la impresión de que se ahogaba (me da la sensación de que eso tenía que ser bastante desagradable, además, dime tú como te confiesas culpable para que te maten ya con un pañuelo en la boca).

El potro era el instrumento de tortura más utilizado, seguramente todos habréis visto esa clásica camilla con pinchos que te estira los brazos y las piernas de manera no agradable (y no, no era un instrumento para hacer crecer a los niños).
Una vez concluido el apaño, se votaba el caso, y se emitía la sentencia, que debía ser unánime. En caso de discrepancias, se hacía necesario remitir el informe a manos mayores (lo cual significaba más tiempo en prisión para el acusado ¡bieeeen!)


Ahora bien, existe el paso de la Sentencia.
Los resultados del proceso podían ser los siguientes:

-El acusado podía ser absuelto. Las absoluciones fueron en la práctica muy escasas (y seguramente el pobre acusado acabaría con los brazos rotos de tanta tortura).

-El proceso podía ser “suspendido”, con lo que el acusado quedaba libre, aunque bajo sospecha, y con la amenaza de que su proceso se continuase en cualquier momento (tú imagínate que tras meses de cautiverio y tortura te sueltan y ahora vas a comprar el pan y se te vuelven a lanzar los alguaciles para volver al condenado tribunal).

-El acusado podía ser penitenciado. Considerado culpable, debía decir públicamente sus delitos y ser condenado a un castigo. Entre éstos se encontraban el sambenito, el destierro (temporal o perpetuo), multas o incluso la condena a galeras (ea, a remar, y a recibir latigazos, que es sano y uno se pone fuerte).

-El acusado podía ser reconciliado. Además de la ceremonia pública en la que el condenado se reconciliaba con la Iglesia Católica, existían penas más duras, entre ellas largas y largas condenas de cárcel o galeras, y la confiscación de todos sus bienes (a robar se ha dicho). Sin contar claro está los castigos físicos, como los azotes.

-El castigo más grave era la relajación al clero, que implicaba la muerte en la hoguera como cual leño en chimenea. Recibían este castigo los herejes impenitentes y los relapsos, o sea, los que ya habían sido acusados una vez. La ejecución era pública, para que todos olieran bien como ardías. Si el condenado se arrepentía, se le estrangulaba mediante el Garrote vil (el cual también era un cacharrito fino fino). Si no, era quemado vivo.

En cuanto a los actos de fe, fueron “espectáculos” en los que se aplicaba el proceso inquisitorial. Solían ser públicos o privados, aunque los públicos eran más frecuentes.
Se solían usar sitios grandes como plazas mayores, y acabaron convirtiéndose en un macabro espectáculo el cual amenazaba a la población de que siguiera creyendo en el cristianismo, causando un gran efecto en los espectadores.

Las fuentes de fotos e información siguen siendo las mismas que el trabajo anterior.

Hermanos Machado (Parte 2)

Manuel Machado ( 1874- 1947)
Poeta español nacido en Sevilla y muerto el Madrid. Realizo estudios preuniversitarios en la Institución de Libre Enseñanza dirigida por Gines de los ríos y se doctoro en filosofía y letras por la universidad de Sevilla. Miembro del Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, fue director de la Biblioteca Municipal De Madrid. Perteneció a la redaccion del parisino Le Journale como corresponsal literario.


Aparece como una de las figuras mas representativas del modernismo español. Su lira no es monocorde como la de su hermano, pero tampoco tan profunda. Mientras éste se dejó ganar por la melancolía serenidad del campo de Castilla que tal atracción ejerció sobre el grupo del 98, Manuel siguió siendo andaluz aunque también se asomó al paisaje castellano. Su musa es juguetona y cascabelera, pero también sabe ser grave. Su copla es ardiente de pasión. Su gran mérito fue hermanar, con aristocrática elegancia el modernismo rubeniano y el influjo francés con el popular andaluz. En la gama plural de su obra- colorismo andaluz- erotismo y sentimentalismo, temas bohemios y arlequinescos, evocaciones del paisaje, recreaciones líricas de temas históricos- triunfan lo andaluz (cantares, soleares, seguidillas) y el aspecto histórico-artístico. Como la evocación cidiana de su poema Castilla.

A Manuel Reina. Gran poeta
El ciego sol se estrella
en las duras aristas de las armas,
llaga de luz los petos y espaldares
y flamea en las puntas de las lanzas.

El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos,
—polvo, sudor y hierro— el Cid cabalga.

Cerrado está el mesón a piedra y lodo...
Nadie responde. Al pomo de la espada
y al cuento de las picas, el postigo
va a ceder... ¡Quema el sol, el aire abrasa!

A los terribles golpes,
de eco ronco, una voz pura, de plata
y de cristal, responde... Hay una niña
muy débil y muy blanca,
en el umbral. Es toda
ojos azules; y en los ojos, lágrimas.
Oro pálido nimba
su carita curiosa y asustada.

«¡Buen Cid! Pasad... El rey nos dará muerte,
arruinará la casa
y sembrará de sal el pobre campo
que mi padre trabaja...
Idos. El Cielo os colme de venturas...
En nuestro mal, ioh Cid!, no ganáis nada».

Calla la niña y llora sin gemido...
Un sollozo infantil cruza la escuadra
de feroces guerreros,
y una voz inflexible grita: «¡En marcha!»

El ciego sol, la sed y la fatiga.
Por la terrible estepa castellana,
al destierro, con doce de los suyos
—polvo, sudor y hierro—, el Cid cabalga.







Sus últimas obras acusan una onda preocupación religiosa. Con otros escritores fundó otras revistas literarias( Electra, Renacimiento, Revista Iberica, Revista Latina.)Publicó numerosos libros de poesia: Alma (1902), Caprichos (1905), La Fiesta Nacional (1906), Museo y Los cantares (1906), El mal poema (1910), Apolo y Cante hondo (1912), Trofeos y Cancines y Dedicatorias (1915), Ars Moriendi (1921), Phoenix, Sevilla y otros poemas Poesías (1924) y Arras de oro (1938). Con su hermano Antonio escribió para el teatro dos dramas poéticos (Desdichas de la fortuna o Juanillo Valcárcel (1926); Juan de Mañana (1927) y una comedia en verso (La Lola se va a los puertos, 1930).

LA LOLA
"La Lola se va a los Puertos.
La Isla se queda sola".
Y esta Lola, ¿quién será,
que así se ausenta, dejando
la Isla de San Fernando
tan sola cuando se va...?
Sevillanas,
chuflas, tientos, marianas,
tarantas, tonás, livianas...
Peteneras,
soleares, soleariyas,
polos, cañas, seguiriyas,
martinetes, carceleras...
Serranas, cartageneras.
Malagueñas, granadinas.
Todo el cante de Levante,
todo el cante de las minas,
todo el cante...
que cantó tía Salvaora,
la Trini, la Coquinera,
la Pastora...,
y el Fillo, y el Lebrijano,
y Curro Pabla, su hermano,
Proita, Moya, Ramoncillo,
Tobalo -inventor del polo-,
Silverio, Chacón, Manolo
Torres, Juanelo, Maoliyo...
Ni una ni uno
-cantaora o cantaor-,
llenando toda la lista,
desde Diego el Picaor
a Tomás el Papelista
(ni los vivos ni los muertos),
cantó una copla mejor
que la Lola...