¡Terminamos ya el curso! El último día para poder subir trabajos será el día 8 de Mayo a las 23:59. A ponerse las pilas que ya queda poquito!!!!
Mostrando entradas con la etiqueta 11-M. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 11-M. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de mayo de 2010

Atentados del 11-M (Segunda parte).

Continúo el anterior artículo, sobre los atentados del 11-M, con el largo proceso judicial que se llevó a cabo para encontrar y castigar con la cárcel a los culpables de este crimen a la humanidad.
En un principio todo el mundo se pensó que el atentado habría sido obra seguramente de la ETA, sin embargo el paso de los días y los avances en la investigación confirmaron la no autoría de los hechos por parte de la ETA, la cual además mandó diversos comunicados para defenderse de las acusaciones.

Los autores de esta catástrofe fueron miembros de diversos grupos terroristas de tipo yihadista (el atentado contra las Torres Gemelas también fue perpetrado por un grupo yihadista, bajo la orden del tan famoso Osama Bin Laden, el cual sigue libre y por el que existe una recompensa de 52 millones de dólares al que consiga localizarlo).

La investigación sobre los atentados aún permanece abierta, todavía se pretenden conseguir más indicios y pruebas para culpabilizar a más personas. Estas investigaciones son dirigidas por el juez Eloy Velasco, el cual está al frente del Juzgado Central de Instrucción número 6.
De los 116 imputados en un principio, finalmente fueron 29 los procesados.
En cuestión de días tendrá lugar en Marruecos el proceso contra 3 presuntos culpables que aún no han sido condenados: Abdelilah Hriz, Hicham Ahmmidan y Saad Huseini.
Lamentablemente, varios de los culpables permanecen en paradero desconocido, es el caso de: Amer Azizi, Mohamed Belhadj, Said Berraj, Mohamed Afalah y Daoud Ouhnane.
Y por si fuera poco, existen 5 perfiles sin identificar... la justicia española es así.

Procedo a mostrar los hitos más importantes acontecidos tras la catástrofe, en orden cronológico (fuente de información: wikipedia):
  • El 26 de marzo de 2004 la policía halla una finca ubicada en el término municipal de Chinchón, cerca de Morata de Tajuña, donde supuestamente se montaron las bombas y se activaron los teléfonos móviles utilizados en siete de los artefactos.
  • El 2 de abril de 2004 es desactivada una bomba colocada en la vía del AVE Madrid - Sevilla a su paso por la localidad de Mocejón (Toledo). Personas indeterminadas dejaron un artefacto en la línea férrea del AVE entre las 7:20 y las 10:15. Su investigación se encuentra en la actualidad sobreseída provisionalmente y archivada.
  • El 15 de abril de 2004 la cadena de televisión Al Jazeera emite la grabación de un mensaje de Osama bin Laden en la que asegura que los atentados del 11-M son una represalia contra España por sus acciones en Irak, Afganistán y Palestina.
  • El 8 de junio de 2004 fue arrestado en Milán Rabei Osman el Sayed Ahmed, alias 'Mohamed el Egipcio', inicialmente sería considerado como uno de los "cerebros" o ideólogos del 11-M. Condenado en Italia a 8 años de prisión como responsable de asociación para delinquir con fines de terrorismo internacional, sería, en cambio, absuelto en España de todos los cargos de los que se le acusaba.
  • El día 13 de junio de 2004 es localizado en la calle Infantado de Alcalá de Henares un vehículo Skoda Fabia supuestamente empleado por la célula terrorista junto a la furgoneta Renault Kangoo hallada el mismo día del atentado.
  • El 16 de noviembre de 2004 fue condenado Gabriel Montoya Vidal, de 16 años de nacionalidad española a a seis años de internamiento en régimen cerrado por un delito de suministro de explosivos a grupo terrorista.
  • El 17 de diciembre de 2004 el marroquí Hassan el Haski alias Abu Hamza es detenido en Lanzarote, la instrucción le consideraría como el líder en España del Grupo Islámico Combatiente Marroquí (GICM). Ha sido condenado en España a 14 años de prisión, siendo posteriormente extraditado a Marruecos para ser juzgado por sus presuntos vínculos con el atentado de Casablanca (Marruecos) de 2003.
  • El 1 de febrero de 2005 fue detenido en Bélgica Youssef Belhadj, también considerado como miembro del GICM, la instrucción le atribuiría el alias de 'Abu Dujan', la persona en cuyo nombre la célula reivindicó los atentados, pero dicho extremo no fue acreditado en el juicio oral en el que se le condenó a 12 años de prisión por pertenencia a organización terrorista.
  • El 23 de julio de 2005 sería igualmente detenido en Serbia Abdelmajid Bouchar, quien había logrado escapar del cerco policial al piso de Leganés en abril de 2004.
  • El 10 de mayo de 2006 Saed el Harrak queda en libertad tras dos años de prisión provisional al no haberse revisado a tiempo su situación. Juan del Olmo, sería sancionado por ello con falta leve.
  • El 28 de febrero de 2007 Juan Del Olmo decreta la prisión incondicional para Abdelilah Hriz al considerarlo autor material de los atentados. Hriz se halla actualmente preso en Marruecos a la espera de ser juzgado.
El 10 de abril del 2006, el magistrado de la Audiencia Nacional, Juan del Olmo, concluye que el atentado fue inspirado pero no ejecutado, por la red Al-Qaeda, justificando la acción en la participación española en la Guerra de Iraq.

Rabei Osman, Hassan el Haski y Youssef Belhadj, considerados los ideólogos del atentado, fueron procesados por conspiración para delito terrorista. El primero fue finalmente absuelto, porque ya cumplía condena en Italia por el mismo delito, mientras que los otros 2 fueron condenados a 15 años de prisión, rebajada luego a 14 y 12 años, respectivamente.

Y por último, 5 españoles también eran procesados, en relación al suministro de explosivos que fue vendido a la banda terrorista. Estos son: José Emilio Suárez Trashorras (considerado el cabecilla de la trama), Antonio Toro Castro (por tráfico de explosivos), y Sergio Áalvarez y Antonio Iván Reis por el transporte ilícito de explosivos.
Resulta bastante deprimente saber que existen varias personas de tu propio país que son culpables de suministrar los explosivos a estos terroristas... pero qué se le va a hacer.

Con esto finalizo mi exposición sobre los atentados del 11-M de Madrid, no considero oportuno involucrarme más en las actas judiciales porque son altamente complejas, con muchos nombres propios, y bastante pesado de leer. Así que con esto finalizo.

Dedico este trabajo en memoria de todas las víctimas de aquel terrorífico día, además de a todos sus familiares y amigos, a los que les mando todas mis condolencias.Espero que les haya gustado y servido de algo.

Fuente de información:
http://es.wikipedia.org/wiki/Atentados_del_11_de_marzo_de_2004

DANI TORRES

Atentados del 11-M (Primera parte).

El 11 de marzo de 2004 tienen lugar en España una serie de atentados terroristas... catalogados como el mayor atentado cometido en Europa hasta el momento.
Entre las 07:36 y las 07:40 de la mañana, tenían lugar 6 explosiones casi simultáneas en 4 trenes de la red de Cercanías de Madrid. Además, otras 4 explosiones tenían lugar a 500 metros de la entrada de la estación de Atocha. La policía detectaba minutos después 2 artefactos bomba sin estallar, los cuales no pudieron desactivar, prefiriendo detonarlos de forma controlada. Sin embargo, también se detectaría un tercer artefacto bomba poco después, el cual sí pudo ser desactivado. Gracias al contenido de este, se pudieron iniciar las investigaciones con pruebas de gran importancia. El resultado de este ataque fue de 191 personas fallecidas y 1.858 heridas. Morían 2 mujeres embarazadas, y el 10 de mayo moría un niño 48 horas después de haber nacido, debido a las heridas sufridas por su madre en el atentado... (me reservo las palabras que siento ante esto).A las pocas semanas del atentado, la policía localizaba en Leganés a varios miembros de una célula islamista que podía ser la causante del atentado. Estos, acorralados en un pequeño piso, ante unos Geos que iban a entrar en cuestión de segundos, hicieron explotar una bomba dentro del piso...
Este sería el primer atentado suicida de Europa. Morían todos los miembros islamistas que se encontraban en el piso, pero se llevaban con ellos la vida de uno de los policías allí presente.
Pero volviendo al atentado del 11-M, importante puntualizar que, al poco de la catástrofe, se pudieron analizar los restos y la bomba que se consiguió desactivar, para concluir que se trataban de un tipo de explosivo de la dinamita.Una vez he hablado de la catástrofe, procedo a tratar algo bastante importante: las consecuencias que trajo consigo este atentado en nuestro país (obviamente a parte de todos los fallecidos y heridos):

Consecuencias políticas.
El atentado terrorista tenía lugar tan solo 3 días antes de que se produjeran las elecciones... algo realmente misterioso. Es decir, en 4 años no se había perpetrado ningún atentado, y ahora tiene lugar uno a penas a 3 días de unas elecciones nacionales. Mi opinión es clara, pienso que estas elecciones tenían que ser el motivo por el cual se realizó el atentado, un grupo terrorista que pretendía acabar con un país a pocos días de un posible cambio de gobierno, aunque como es obvio esto no es motivo suficiente para poder realizar un atentado (nada es motivo suficiente).
El PSOE salía vencedor de las elecciones, y José Luis Rodríguez Zapatero pasaba a la presidencia del gobierno español. Aznar ya había anunciado en el año 2000 que no se volvería a presentar como presidente del gobierno, así que el candidato del PP, como bien sabemos, era Mariano Rajoy. Estoy completamente seguro de que estos atentados influyeron BASTANTE en el resultado de las votaciones. El PP no tuvo tiempo suficiente para defenderse de las acusaciones de tener un país con escasa seguridad, y una población consternada y cabizbaja se presentaba a votar. Se puede decir que el resultado de estas votaciones estuvo influido enormemente por los atentados de Madrid del 11-M.
Consecuencias en la sociedad.
En España tenía lugar una fractura social. El gobierno se mostró incapaz y débil... el país necesitaba claramente un cambio de gobierno. Esto hizo que el PP tuviera sus seguidores, pero aún más detractores. España se dividía entre partidarios del cambio, y partidarios de seguir así.
El gobierno de Aznar mostraba su ineficiencia ante catástrofes como la del Prestige en 2001 o esta del 11-M.
Sociedad dividida, enfrentamientos constantes y un país destrozado. El atentado dejó al país bastante tocado (pero no hundido).

Y por último, consecuencias en la cultura.
Numerosos escritores de gran prestigio hacían obras relacionadas con la catástrofe o que incluso trataban explícitamente la catástrofe. Días, semanas, meses de angustia, de tristeza, de añoranza por los fallecidos, por sus familias... Algunas de las obras que tratan sobre esto son: ''El corredor''(Ricardo Menéndez Salmón) , ''Madrid blues''(Blanca Riestra) , ''La piedra en el corazón''(Luis Mateo Díez) , ''Viene la noche''(Óscar Esquivias), ''Ángeles humanos''(Adolfo García Ortega) o ''La vida antes de marzo''(Manuel Gutiérrez Aragón).
Y no solo eso, en la música aparecen canciones en homenaje a las víctimas y a sus familias, como es el caso de la canción ''Jueves''(de La Oreja de Van Gogh), las canciones ''Tu costado sigue abierto'' y ''Magerit''(de Marcos Vidal), o la canción ''Ecos''(de Luz Casal).

A continuación pongo el videoclip de la canción Ecos... que me parece realmente emotiva. Luz Casal representa a una mujer que ha perdido a su novio en aquellos trenes aquel 11 de marzo.


Y bueno, viendo que me queda por hablar del largo proceso judicial que se llevó a cabo para condenar a los posible culpables, sigo hablando de esto en el siguiente artículo, a continuación de este.

Fuentes de información:
http://www.elmundo.es/documentos/2004/03/espana/atentados11m/hechos.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Atentados_del_11_de_marzo_de_2004

DANI TORRES