El aumento de la contaminación acústica en los núcleos urbanos, está originando que sea cada vez más común la aparición de lesiones auditivas en personas de entre 12 y 40 años que antes sólo empezaban a padecer personas de entre 50 y 60. Hoy en día se está observando que son cada vez más jóvenes las personas que visitan la consulta con problemas de oído.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUfb0fXlTw1fiFmn2uIbMPuCaiRpIm002SlgvDVNXsSvf6aRdgiiqmUDhKf2XbkE7Tb9N7l3ry_nSEBI2HMQTjbsFg8z1HxrpD4Zunm4ZYAoL2jpii85mbby_oUd9oVkVZbfdLAX24sUc/s280/ist2_4900797-rock-music.jpg)
Una de las causas de este aumento de lesiones es el uso inadecuado de los antiguos walkman, los cada vez menos habituales discman, y los actuales reproductores de música MP3 y MP4, alcanzando algunos de ellos los 139 decibelios, que superan bastante los 80-85 dB a partir de los cuales pueden producirse daños auditivos irreversibles.
Se dice que cuando se usan este tipo de aparatos en la calle, “aunque el que lo escucha diga que lo tiene muy bajito”, para superar los 75 dB de ruido ambiente que son normales en una calle céntrica y escuchar perfectamente la música, necesitaría situar el volumen del reproductor 20 dB más alto, situándolo entre los 95 y 100 dB, una intensidad que es perjudicial para nuestra capacidad auditiva. Varios estudios estiman que 80 db durante más de quince minutos puede producir daño al oído interno, pero que con 120 dB solo se necesitan 2 ó 3 minutos para que se produzca lesión.
Para la explicación de estas lesiones existen varias teorías. Algunas sitúan su origen en la alteración mecánica de la membrana basilar, otras en la vasoconstricción del sistema arterial de la coclea o en el agotamiento metabólico de las células que transforman la energía mecánica de las ondas sonoras en eléctrica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7Vx_JrKMSPHazyfs8JhH2EtHGUnYtOhvSvHlhSnofO8J9Ypiyt4f4KkDrG-Al7J5Y52ciItu1f7X_LHDXSFFZxo4Q8nqE9SE5MAmtEcCnCFyr0jzw917MXAiuP3Qu5nic_Bi3sArOHP4/s280/f_oido.jpg)
En las lesiones auditivas de este tipo, denominada hipoacusia, se pierde primero la capacidad de oír la frecuencia de los 4.000 herzios (sonidos agudos), por lo que en principio no se siente, pero después esa pérdida comienza a extenderse rapidamente a frecuencias de la voz humana, situada entre 500 y 4.000 herzios.
Por ejemplo, un doctor llamado Crespo ,explica que muchos personas con hipoacusia se dieron cuenta de su lesión porque tenían dificultad para entender una conversación en un ambiente ruidoso.
Otros síntomas que puede provocar el ruido excesivo es la alteración del ritmo cardíaco, alteraciones vasculares, alteraciones digestivas por el aumento de la secrección gastrica, el aumento de la tensión arterial y la tensión muscular. En el apartado psicológico, el ruido puede generar dolores de cabeza, insomnio,inquietud, irritabilidad, pérdida de la memoria y de la atención.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihidqFbWeN6fN8KEI82QtypW-lSsUQ_wTvAALIHGljO2eqQbuV6dTrxGgqQo8Q7ivC38lwbu93OUEpbzM64fE00ohpU8lfetjOiMT94wA3bP7ZPlsGwvnuYJPP7VQQ4TEPOqT7bu85me4/s280/audifono-de-oro-widex.jpg)
Aunque parezca la última versión de iPod, no lo es!, es más, es un poco más grande y se trata de un dispositivo para personas con sordera, un audífono. Muchas personas que tienen problemas de oído al escuchar a otros hablar y suelen esconder este tipo de discapacidades comprándose audífonos realmente chicos y para nada llamativos. Bueno, esto es todo lo contrario, es un audífono que hará saber a todo el mundo que estás orgulloso de tu discapacidad, lo podrás mostrar y seguro obtendrás alguna que otra mirada de "envidia". ¿Y que podemos "envidiar" de una persona con problemas de sordera? Pues que cuelga un audífono de oro de 24 kilates que además posee 220 diamantes.
Ya os podeis imaginar cuanto valdra este audifono, 50 mil dolares!
Informacion sacada de:
www.ruidos.org
www.lanacion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.