![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgl08O80XPdW4p3q1e00AWr4EvK9b2tpfxfxvi7KPj0QdgKMhu6NTrpkND2QWHtKdhkMy3l1-Qjnf4Zap9A70VuPI0DwKTORIO6WV4TG67dy4f8tu9_4C7ZgnLkCp-eqV_8j2LgjCd9zlk/s320/837800portada-imperivmii.jpg)
El Imperium es un juego de estrategia para PC, lanzado en 2003 basado en hechos históricos acontecidos en Europa y África. Algunos de estos sucesos son las las Guerras Púnicas, el sitio de Numancia o revivir algunas de las más famosas conquistas de Aníbal.
El juego es de estrategia militar, por lo tanto el objetivo normalmente suele ser acabar con las tropas y la base del rival, para ello es necesario crear tus propias unidades y mejorar diversas tecnologías para crearlas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbEUoYEgClJj503GQoHYLUZYxk1oqyH0RAYiEAG56Kly9YoYX0pj7HTZs5fO64w1KDLeQo_jpdbBMj6AMHhvAGacIVwP4_IJsreWJQCduPYug3XgzMDmJa671xyo9N4b6NYQr0NEfLc-M/s320/Foto+Imperium+2+%2BLa%2Bconquista%2Bde%2BHispania.jpg)
Las tecnologías y las unidades cuestan tanto oro como víveres, el primero se genera en la base principal o fortaleza automáticamente, cada segundo se genera más oro cuantos más ciudadanos tengas. Los víveres se producen en las aldeas cercanas a las fortalezas, las cuales se conectan por una red de mulas de carga que llevan los víveres a la fortaleza.
Existen diversos tipos de edificios, cada civilización cuenta con un estilo propio, pero se basan en lo mismo:
-Fortaleza: Donde se genera oro y donde se encuentran los edificios para crear unidades, para mejorar la economía, etc.
-Aldeas: Sirven para generara víveres para alimentar a la población unidas a las fortalezas por mulas.
-Fortín dereclutamiento: Metiendo diversa cantidad de víveres y campesinos, se crean diversas unidades como guerreros con maza. Es un edificio que se encuentra en el escenario, cualquier bando puede hacerse con el.
-Fortín del oro: SI metes oro, irá aumentando poco a poco. Puede ser de cualquiera.
-Fortín de víveres: Si metes oro, se irán convirtiendo en víveres poco a poco. Puede ser de cualquiera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJQ_OOX8b5iqn56tVEBxH3AuIJwQ-ujWv1F76rBWe_Qofk-8hyphenhyphen3v9TZ2B37xCLMR28KRh9EeK-huuBhx4ZHlSPIA56KKlWThyj1_SkvdvX1FnOlyBwwWuz07-N9BOrGNtKGP2y6gjopN4/s320/IMPERIUM_2-1.jpg)
Hay un tipo de unidades llamados los Héroes que superan en estadísticas al resto y tienen diversas habilidades. Pueden ser designados como dirigentes de grupos de 50 tropas y pueden obtener diversos objetos mágicos que se encuentran en el escenario.
El juego te permite controlar a tres civilizaciones, los iberos, los cartagineses, o a los romanos.
-Los Iberos:
Cuentan con edificios de estilo propio que permiten crear unidades tales como:
-Milicianos: Son campesinos convertidos en guerreros, son unidades muy básicas y ligeras, pueden volver a convertirse en aldeanos.
-Arqueros: Son unidades básicas y ligeras a distancia.
-Honderos: Más poderosos a corta distancia que los arqueros, son muy importantes en ejércitos iberos.
-Defensores: Unidades con gran capacidad defensiva a corta distancia son muy útiles al defender edificios y lugares clave.
-Jinetes iberos: Unidades de caballería, son muy rápidos pero muy débiles en cuerpo a cuerpo, útiles para explorar.
-Guerrilleros: Muy útiles para emboscadas en grupos reducidos, son muy fuertes en combates cuerpo a cuerpo.
-Guardias de élite: Infantería pesada fuerte y muy importante.
-Sacerdotisas: Capaces de enseñar a los soldados, y lanzar hechizos protectores.
-Los cartagineses:
Las unidades de los cartagineses, aparte de los campesinos son:
-Tuareg: Unidad de caballería básica de Cartago, equivalente al jinete Ibero.
-Infantes númidas: Infantería ligera y básica.
-Lancero libio: Infantería ligera a distancia, son los arqueros de Cartago.
-Elefante de guerra: Unidad extremadamente potente de Cartago, pero muy cara de materiales.
-Luchador mauritano: Infantería pesada, solo útil contra enemigos debilitados.
-Chamán: Invocan espíritus y maldicen de distintas formas a sus oponentes.
-Noble: Unidad de infantería pesada de Cartago, aunque poderosos, también son lentos.
-Roma
Los romanos cuentan con sus edificios tradicionales y con una serie de unidades bastante poderosas:
-Liberati: Infantería ligera de los romanos, son básicos.
-Princep: Infantería pesada romana.
-Legionarios: Unidades indispensables en el ejército, ligeras pero muy útiles.
-Equite: Caballería romana ligera. Útil contra enemigos en retirada:
-Arqueros: Infantería de apoyo a distancia, buenos defensores.
Gladiadores: Infantería media, buena contra grupos reducidos.
-Sacerdote de Júpiter: Curan a las unidades cercanas y tienen hechizos dañinos de rayo.
-Pretorianos: La mejor unidad de los romanos, infantería pesada temible contra cualquier enemigo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKD2pnPZS1JDj6sM9hu6pQs1IGdzKUmHKlGwKy3OvHnnvONb3Hgf0tlrYmegagsRPnp1LKc7kIOu9P_ybMlYBF_OvVuJPUB-NITnGz5Me6uh4tkN_E09q8himosebYs3ozjJGR_aEKqr4/s320/IMPERIUM_2-9.jpg)
En general esto es todo sobre el juego, su mecánica, los recursos, los diferentes tipos de edificio y las unidades de las civilizaciones, esperamos que os haya gustado.
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Imperivm_II:_La_conquista_de_Hispania
Tengo el propio juego también (Jose Enrique), las imágenes son de diversas páginas.
JOSE ENRIQUE CARRASCO PÉREZ
JORGE ZHOU ZHENG
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.