![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhC63BoLNjrFNT4nDd2AC7Dp693LqDXbQUZaU6PE0yEBJ2ZN1mYDT0o1Dr34ACAPbRctbcHfUoum3WIEktTMoKiESWbPfTGjBixKsWR6ETXQ8lbknQtoLFbaG3FYVT-zcm5dutTZmZ9i3M/s320/Francisco_Guzman_Estrada%5B1%5D.jpg)
Aunque los Tangos del “Tío de la Tiza” le apasionaban, sería en una Murga donde comenzaría su andadura carnavalesca, y lo haría como componente de la famosa “Murga del Siglo XX” (1901), cuyo autor era Antonio García Jurado y su director Francisco Llame. Su amor al Tango gaditano, le hace dejar la murga por la Comparsa (hoy coro), saliendo como cantante en 1903 en la Comparsa “Los Lilas”, con uno de los mejores tangos y cuplé que haya compuesto Antonio Rodríguez “El Tío de la Tiza”, con su famoso estribillo trabalenguas todavía recordado como el “Periquitúliqui”.
PERIQUITÚLIQUI
Piriquitúliqui, metúliqui, patúliqui,
saca la paútica, patúliqui, mulática,
piriquitúliqui, metúliqui, patúliqui,
saca la pan, saca la pun, saca la pin.
El año siguiente sale en “Los Espejos” y en 1905, en “Los Anticuarios”. Su gran afición le hace participar intensamente en el Carnaval dirigiendo agrupaciones corales a partir de 1906 con “Los Brujos”. Paco era muy conocido en Cádiz, ya que tenía un puesto de frutas y hortalizas en el Mercado Central de Abastos, concretamente el número 126, en él vendía batatas, de ahí le vino el apodo de “El Batato”. El complemento a su trabajo eran sus agrupaciones carnavalescas, para las cuales seleccionaba el personal de mayor calidad posible, aunque le ocasionara algún que otro disgusto entre sus conocidos.
De entre los grupos que dirigió podemos destacar los siguientes: “Dentistas Universales”, 1907; “Los Verduleros de Paris”, 1909; “Los Pensamientos”, 1913; “La Corte de Nerón”, 1916; “Los Guardianes Montaraces”, 1923; “Los Mercaderes de Damasco”, 1924; “¿Fantomas?...o Banda de los 13” 1925, “ Los Heraldos de León y Castilla” 1926, “Los Pescadores Napolitanos”, 1928; “Jefes Indios”, 1929; “Los Decapitadores”, 1932; “Los Pamplis”, 1935; etcétera.
A pesar de no poseer estudios musicales, disponía de un agudo sentido musical para afinar sus afamados coros. Era un excelente director y presidente, su seriedad a la hora de los ensayos le distinguía del resto de directores. Paco “El Batato” ha sido junto a Joaquín Fernández Garaboa “El Quini” y a José Macías Retes, los tres hombres que más han luchado por conservar nuestro Tango Gaditano. En la segunda época dorada lo defendió de la mano de uno de sus autores más sobresaliente: Manuel López Cañamaque. Asimismo, infuyó en el resurgir del Carnaval en el año 1949 en compañía de otros famosos autores y directores.
Amigo personal de Ramón Cebada, a instancia de éste ensayó el coro “Los Pintores”, 1949; su último coro; ya que el 29 de Septiembre de este mismo año, fallecía víctima de cáncer de estomago. Su entierro tuvo lugar el día 30 en el Cementerio católico de nuestra ciudad.. Este coro fue el de “Los Pintores”, el que, de algún modo, quiso homenajear a su buen amigo, excelente bajo y director que falleció ese mismo año
En 1950 Ramón Cebada, con el coro “Los de Cai” ,le dedicaba un tango a su amigo del alma:
Era un silbato de plata
de un presidente
de un presidente
el que animó nuestras fiestas
eternamente.
eternamente.
Los tanguillos, himnos de mi tierra,
con su gracia, su sal y su alegría
se transforman en plegarias dolientes
para el César de comparsería;
la guitarra nos dice llorando
con su gracia, su sal y su alegría
se transforman en plegarias dolientes
para el César de comparsería;
la guitarra nos dice llorando
sus bordones de acero al quebrar
la emoción que le causa la ida
la emoción que le causa la ida
del que ya siempre será inmortal,
y dicen como reponso:
y dicen como reponso:
“Paco el Batato”, ¡Descanse en paz!.
Grandes agrupaciones del BATATO:
1949
Los Pintores
Director
1949
Los Pintores
Director
1926
Los Heraldos De Leon Y Castilla
Director
1924
Los Mercaderes De Damasco
Director y letrista
1913
Los Pensamientos
Director
Los Pensamientos
Director
1908
Los Verduleros de Paris
Director
Los Verduleros de Paris
Director
1907
Dentistas Universales
Director
1906
Los Brujos
Director
Los Brujos
Director
1905
Los Anticuarios
Componente
Los Anticuarios
Componente
1904
Los Espejos
Componente
Los Espejos
Componente
1903
Los Lilas
Componente
1901
La Murga del Siglo XX
Componente
Los Lilas
Componente
1901
La Murga del Siglo XX
Componente
NOTA: la carencia de imágenes se debe a la antiguedad del articulo y el poco material multimedia existente.
FUENTES: Diario de Cadiz, Biblioteca Municipal de Cadiz, Bibliografias variadas del carnaval, y fotos Diario de Cadiz y Google imagenes.
TRABAJO REALIZADO POR: Cristian Moreno Lechuga & Alejandro Ariza Bruzon
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.