![](http://2.bp.blogspot.com/_aBGupXo9lcU/S30hVFle4hI/AAAAAAAAAwg/w0bGGG04ILU/s320/calatrava-portrait-01.jpg)
Santiago Calatrava es considerado uno de los arquitectos más importantes de las últimas décadas en España y en todo el mundo. Además de ser arquitecto, destaca también por sus trabajos como ingeniero y escultor. Sin duda, Calatrava es uno de los innovadores más interesantes de la arquitectura moderna. Santiago Calatrava entiende cada proyecto como una obra viva en la que todas las partes que la forman se encuentran conectadas, por lo que su obra se podría comparar con la de Frank Lloyd Wright o Antonio Gaudi. Otorga además gran importancia al efecto dinámico, al hormigón y al acero como materiales de construcción y se inspira en la naturaleza y en los esqueletos humanos. La arquitectura y la ingeniería se funden en sus obras de tal forma que resulta muy difícil dividirlas. Sus proyectos y sus obras han cautivado a todo el público, destacándose por su enorme capacidad para desarrollar trabajos de arquitectura de grandes dimensiones con una estética sumamente moderna. Sus obras se pueden disfrutar no sólo en España sino también en otros países como Argentina, Portugal, Estados Unidos (Chicago y New York), Suecia e incluso en la ciudades de Jerusalém y Lyon.
BIOGRAFÍA
Santiago Calatrava Valls nació el 28 de julio de 1951, en Benimame, Valencia. Cuando tenía ocho años, ingresó en la Escuela de Bellas Artes y Oficios de Burjaso para aprender pintura y dibujo, actividad que compaginaba con sus estudios escolares. A los 13 años, su familia le envió a París a través de un programa de intercambio estudiantil. De regreso a Valencia, terminó sus estudios escolares y se matriculó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, finalizando con un curso de postgraduado en urbanismo. En 1975, con la finalidad de ampliar su formación se marchó a Zúrich y estudió Ingeniería Civil en el Instituto Federal de Tecnología. Se doctoró entre 1979 y 1981, en Ciencias Técnicas por el Departamento de Arquitectura del Instituto Federal de Tecnología con la Tesis “Acerca de la Plegabilidad de las Estructuras”. Además también trabajó como profesor en el Instituto Federal de Tecnología. Luego, empezó a trabajar en pequeños encargos y poco a poco fue participando en concursos de nuevos proyectos. En 1983 le encargaron su primera obra importante, la Estación de Ferrocarril de Stadelhofen, y al año siguiente, diseñó el puente Bac de Roda en Barcelona, el primero que empezó a proporcionarle reconocimiento internacional. A este puente seguirían el del Alamillo de Sevilla (1992) y el Puente del 9 de Octubre en Valencia (1995). Desde entonces su prestigio internacional fue rápidamente creciendo.
ALGUNAS DE SUS PRINCIPALES OBRAS
Estación de Ferrocarril de Stadelhofen
Para el diseño del Ferrocarril de Stadelhofen en
![](http://3.bp.blogspot.com/_aBGupXo9lcU/S30i84Z4YHI/AAAAAAAAAwo/J5U8cJZfsYk/s320/bb.jpg)
Exposición Universal de Sevilla de 1992
![](http://2.bp.blogspot.com/_aBGupXo9lcU/S37M4IrhhzI/AAAAAAAAAww/r3Fa-s-oj-Q/s320/Puente+del+Alamillo.jpg)
Puente Peatonal del Campo de Volantín
![](http://4.bp.blogspot.com/_aBGupXo9lcU/S37NC_BMiiI/AAAAAAAAAw4/KXO56CigKpg/s320/Puente+Peatonal+del+Campo+de+Volant%C3%ADn.jpg)
El Puente Peatonal del Campo de Volantín se halla en Bilbao, sobre la ría del Nervión. Está formado por un arco inclinado que une dos plataformas, con rampas de acceso y escaleras en ambas orillas y que sostiene la estructura peatonal con cables de hierro. Al igual que en muchos otros de sus diseños,la ligereza de la estructura aumenta un desequilibrio evidente y un sentido del movimiento congelado.
Aeropuerto de Bilbao
![](http://2.bp.blogspot.com/_aBGupXo9lcU/S37NLi0PyrI/AAAAAAAAAxA/iYvzounMxWM/s320/aeropuertodebilbao.jpg)
Torre de telecomunicaciones de Montjuïc
![](http://4.bp.blogspot.com/_aBGupXo9lcU/S37Na2VkEHI/AAAAAAAAAxI/7TBvyC4l_Ww/s320/torre+teco.jpg)
La torre de comunicaciones de Calatrava fué construida para Telefónica en el centro del sitio olímpico en 1992, para llevar la cobertura de los juegos. Es una de las obras más originales de Calatrava. Fue realizada con acero blanqueado y tiene forma de antorcha olímpica.
Centro Internacional de Ferias y Congresos en Santa Cruz de Tenerife
Este centro se configura como un edificio polivalente que permite acoger las principales ferias, exposiciones y congresos que tienen lugar en la isla de Tenerife.
Ciudad de las Artes y las Ciencias
La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento de Valencia diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela. Por orden de inauguración, los edificios que la componen son: l'Hemisfèric,el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, l'Umbracle, el Oceanográfico, el palacio de las Artes Reina Sofía, el Puente de l'Assut de l'Or, El Ágora y las Torres Valencia, Castellón y Alicante.
El Hemisferic es uno de los conjuntos fundamentales del proyecto, siendo el primero en inaugurarse. Cuenta con una cubierta ovoide de más de 100 metros de longitud, que alberga en su interior la gran esfera que constituye la sala de proyecciones. Está delimitado al norte y al sur por dos estanques rectangulares que reflejan el edificio.
![](http://4.bp.blogspot.com/_aBGupXo9lcU/S37OJHgzjKI/AAAAAAAAAxQ/lmDuSYDUgA0/s320/hemisferic.jpg)
El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe da a conocer de forma didáctica, interactiva y amena todo lo relacionado con la evolución de la vida, la ciencia y la tecnología. Se ha convertido en un referente mundial de la ciencia interactiva y en uno de los centros más visitados del país.
El Umbracle es un mirador desde el cual se pueden contemplar todos los edificios, estanques, paseos y jardines de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Presenta una vegetación propia de la región mediterránea, de la Comunidad Valenciana y de países tropicales, que cambia a lo largo del año, y en la que hay una interesante muestra de esculturas de artistas contemporáneos de renombre internacional.
El Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es el mayor acuario de Europa, y en él se encuentran los principales ecosistemas marinos del planeta. Cada edificio se corresponde con un ambiente acuático: Mediterráneo, Humedales, Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, Ártico, Islas y Mar Rojo.
![](http://1.bp.blogspot.com/_aBGupXo9lcU/S37OiqBKYnI/AAAAAAAAAxY/RGmRiK7jcac/s320/Manjeet_Bawa.jpg)
La innovadora arquitectura del Palacio de las Artes Reina Sofía, formado por cuatro auditorios para diferentes espectáculos de ópera, teatro y música, sorprende por su variedad de ambientes. Está compuesto por plataformas en voladizo a diferentes alturas con paseos y vegetación, a las que se accede por medio de ascensores panorámicos y escaleras situadas en el interior de las carcasas metálicas que hay a ambos lados del edificio. Su parte más representativa es la cubierta, ya que además de su rigurosidad estructural y geométrica, posee una gran carga de expresividad e intención plástica que hace trascender el carácter artístico de las actividades desde interior hacia el exterior.
Museo de Arte de Milwaukee
![](http://2.bp.blogspot.com/_aBGupXo9lcU/S37YBt03NcI/AAAAAAAAAxg/u1IGiM6spB8/s320/milwaukee-calatrava.jpg)
El Museo de Arte de Milwaukee se encuentra junto al lago Michigan. Ocupaba originariamente las dos plantas inferiores de un edificio diseñado en 1957 por Eero Saarinen, como monumento de guerra y fue ampliado en 1975 por David Kahler. El conjunto Saarinen-Kaher, una estructura de cemento de geometría rectangular conectada a la ciudad por un puente de cemento, destacaba por su carácter sólido pero carecía de identidad arquitectónica y funcionalidad. Todo ello unido a la creciente importancia que iba adquiriendo hizo necesario una nueva ampliación cuyo diseño y ejecución se encargó a Calatrava.
Turning Torso
Basada en la escultura de un torso en movimiento, es un rasacielos residencial de 190 metros de altura y 54 plantas situado en Malmö, Suecia. Para su construcción se utilizaron materiales como acero, vidrio y hormigón armado y el exterior del edificio está revestido por paneles de cristal y aluminio.
![](http://2.bp.blogspot.com/_aBGupXo9lcU/S37hBTYMA_I/AAAAAAAAAxo/uBNzM8s6LA4/s320/ttorso_bg.jpg)
Intercambiador del World Trade Center de Nueva York
Santiago Calatrava diseñó el intercambiador en
![](http://1.bp.blogspot.com/_aBGupXo9lcU/S37krjbuaPI/AAAAAAAAAxw/AgmV07jBvAs/s320/2008_4_calatrava.jpg)
Situado a nivel de calle, el centro de transportes del World Trade Center está diseñado como una estructura independiente formada por materiales como el cristal, el acero, cemento y piedra.
Palacio de congresos de Oviedo
![](http://4.bp.blogspot.com/_aBGupXo9lcU/S37nDhcJgaI/AAAAAAAAAx4/5byx72pI5jw/s320/E001.jpg)
Su característica más espectacular es su cubierta, de gran complejidad técnica.Tiene forma de casco y sus costillas de acero podrán inclinarse permitiendo una mayor entrada de luz y modificando al tiempo el aspecto exterior.
Symphony Centre de Atlanta
![](http://4.bp.blogspot.com/_aBGupXo9lcU/S37qewB4Z1I/AAAAAAAAAyA/KduZsW4CNKU/s320/1atlanta.jpg)
Puentes de Haarlemmermeeren Holanda
Los puentes cruzan el canal principal de Haarlemmermeer y están nombrados en honor de tres instrumentos de cuerda; Arpa, cítara y Laúd.
![](http://2.bp.blogspot.com/_aBGupXo9lcU/S37vIdy0l-I/AAAAAAAAAyQ/bnUiOIJGOEA/s320/foto.jpg)
80 South Street en Nueva York
![](http://1.bp.blogspot.com/_aBGupXo9lcU/S38FM3RwHZI/AAAAAAAAAyw/aqJNcpPkqnI/s320/1172612336_calatr1b.gif)
80 South Street en Nueva York es un gran edificio de apartamentos dispuestos en forma de cajas de 4 plantas cada una, alternando a derecha e izquierda de un eje central. El edificio está formado por una base y 12 cubos. El edificio cuenta con 55 plantas, que levantarán una altura de 251,8 metros, más un mástil que elevará la altura total del edificio hasta los 342 metros.
Campus Randwyc de Maastricht
![](http://3.bp.blogspot.com/_aBGupXo9lcU/S378I9GDevI/AAAAAAAAAyg/fqoJMFyqzw0/s320/Campus+Randwyck+Calatrava+02.jpg)
El Campus ofrece un complejo de 228 habitaciones para estudiantes, 300 pequeños y grandes estudios, 22 grandes apartamentos, oficinas y un centro deportivo. En el diseño de este campus, Calatrava, vuelve a utilizar el agua como hizo en la Ciudad de las Ciencias en Valencia. El arquitecto utiliza de forma novedosa el cobre como material fundamental de las fachadas, muy poco habitual y utilizado en este tipo de edificios, rompiendo por otro lado, con su estilo para la construcción de este complejo.
Complejo Olímpico de Atenas
![](http://1.bp.blogspot.com/_aBGupXo9lcU/S37-ken_OwI/AAAAAAAAAyo/oawJqnZ4OJs/s320/olimpico.jpg)
FUENTES:
http://www.calatrava.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Calatrava
http://www.arquitectura.com/arquitectura/inter/perfiles/calatrava/calatrava.asp
http://www.arqhys.com/construccion/calatrava-vida.html
http://listas.20minutos.es/?do=show&id=130858
Sara López 2ºB
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.