![](http://2.bp.blogspot.com/_JoKpZgQX4hs/SwfSjcBTTlI/AAAAAAAAAN4/tekuPZswiTY/s200/amenabar2.jpg)
Su nombre completo es Alejandro Fernando Amenábar Cantos. Nació en Chile en 1972, pero su familia abandonó el país en 1973, dos semanas antes del golpe de estado de Pinochet. Emigraron a España y se instalaron en Madrid. De niño, a pesar de desear ser arquitecto, estaba casi todo el tiempo rodeado de cintas de vídeo. En 1990 inició sus estudios de imagen y sonido en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense (donde más tarde grabaría escenas de su filme Tesis). Por entonces ya había rodado sus primeros cortometrajes, en los que no sólo ejerció de director, sino también como guionista, protagonista, autor de la banda sonora y montador (La cabeza en 1991, o Himenóptero en 1992).
En estos cortos se apreciaba su inclinación al thriller y las influencias de Alfred Hitchcock, Stanley Kubrik o Steven Spielberg.
![](http://4.bp.blogspot.com/_JoKpZgQX4hs/SwfS67JrppI/AAAAAAAAAOY/lhQsjFb5eyo/s200/tesis.jpg)
El filme trata sobre una universitaria llamada Ángela (Ana Torrent) que realiza una tesis doctoral sobre la violencia audiovisual. Ella y su compañero Chema (Fele Martínez) encuentran a su profesor muerto tras haber visto una grabación real de un asesinato. Los estudiantes deciden llevarse la película, sin saber que Ángela puede protagonizar otro homicidio semejante. Una curiosidad sobre este largometraje es que el nombre de un profesor de Amenábar, que lo suspendió en varias ocasiones, fue usado para el personaje del siniestro profesor Castro. Se utilizaron 116 millones de las antiguas pesetas para producirla.
En 1997 realizó Abre los ojos, una película de ciencia ficción e intriga que consiguió diez nominaciones a premios Goya. César (Eduardo Noriega) es un chico seguro de sí mismo, guapo y rico con éxito entre las mujeres. Durante su fiesta de cumpleaños Pelayo (Fele Martínez), su mejor amigo, le presenta a Sofía (Penélope Cruz), una compañera de estudios. Al día siguiente Nuria (Najwa Nimri), su anterior ligue, provoca un accidente de coche en el que ella fallece y César queda desfigurado, volviéndose introvertido, inseguro y acomplejado. Esta historia impresionó al actor Tom Cruise tanto que hizo una adaptación y produjo y protagonizó un remake, Vanilla Sky. Penélope Cruz volvió a aparecer en este remake de Tom Cruise. Muchos críticos opinan que Abre los ojos guarda ciertas similitudes, o si no coincidencias, con Matrix. El presupuesto fue de 370 millones de pesetas. se hizo con un notable éxito de crítica en festivales internacionales como los de Berlín o Tokio.
![](http://4.bp.blogspot.com/_JoKpZgQX4hs/SwfSwB7-6zI/AAAAAAAAAOI/qbbVcz9FlfY/s200/losotros.jpg)
![](http://1.bp.blogspot.com/_JoKpZgQX4hs/SwfS3xcsC8I/AAAAAAAAAOQ/WqozkrYm_uc/s200/imgalejandro%2520amen%25C3%25A1bar3.jpg)
La historia de Ramón Sampedro renovó el debate sobre el suicidio asistido, o lo que todos conocemos por eutanasia, ya que Ramón se quitó la vida en 1998 con ayuda de su amiga Ramona Maneiro. En la película, Julia es la que ayuda a Ramón a suicidarse.
Su trabajo más reciente se trata de Ágora, un filme cuya historia se desarrolla en Alejandría,
![](http://3.bp.blogspot.com/_JoKpZgQX4hs/SwfSouVXFGI/AAAAAAAAAOA/hhiDve-S2rs/s200/agora-01.jpg)
Durante esta época, se producen enfrentamientos entre cristianos, greco-egipcios y judíos que conllevan a grandes masacres, muy bien reflejados en la película.
Con 50 millones de Euros de presupuesto, se convierte en la película española más costosa de todas.
Aquí os dejamos una entrevista al famoso director sobre Ágora:
http://www.youtube.com/watch?v=d__ChBvzVyQ
Amenábar ha compuesto casi todas sus bandas sonoras, además de firmar sus propios guiones con la colaboración habitual de Mateo Gil.
Trabajo realizado por: Paloma Aragón y Belén Bustamante
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.